miércoles, 15 de julio de 2009

EL PARQUE

Potencial centro atractivo de la cuidad de Trujillo, motivará al desarrollo del deporte y al esparcimiento de niños, jóvenes y público en general que se encuentren atraídos por los servicios del Parque Zonal La Rinconada.
Se debe entender que es un parque para el conjunto de la cuidad, por tanto podrá ser usado por todas las personas sin exclusividad de ninguna naturaleza.
No obstante, paradójicamente, se pretende construir; según el alcalde provincial César Acuña Peralta, una especie de Country Club para las familias pobres, lo que debe hacerse realidad antes del término del gran cambio de su gestión.

Actualmente sólo está desarrollado en un 20% del área del parque zonal, en cuyo sector se han construido 3 losas múltiples de concreto y delimitado una cancha de fútbol que no está operativa pues no está sembrada de grass, con graderías en mal estado, veredas y sardineles que limitan estos senderos y que en algunos sectores es necesario construir sardineles de concreto para delimitar las áreas verdes de las zonas deportivas y de circulación.





EL OVALO

Problema de indiferencias en el transcurrir del tiempo.
Nos encontramos frente a uno de los principales problemas que atentan contra la imagen de la urbanización focalizado en esta zona, la actitud ambiental inadecuada de sus vecinos y autoridades.


La Rinconada, se ha caracterizado por su diversidad de parques y, conservaciónde áreas verdes; sin embargo, al llegar al Óvalo Pesqueda(ubicado en las intersecciones de las avenidas Vallejo, Sánchez Carrión y Pesqueda) el panorama es desalentadory vergonzoso.

Por más de 15 años, esta zona se ha convertido en un botadero de basura y desmontes; con veredas y buzones rotos,constituyendo un peligro para los transeúntes. Somos concientes que la imagen urbana de La Rinconada no sólo es responsabilidad de sus autoridades, sino también de sus vecinos a quienes se les ha encomendado el patrimonio, y son por ley los encargados de su conservación y salvaguarda ofreciendo a la comunidad las herramientas básicas para este propósito.


Por ello es urgente la necesidad de una aplicación efectiva de las campañas ambientales y actividades de conservación de servicios básicos, que realizan el SEGAT y SEDALIB. De otro lado reconocemos que a nivel ciudadano, la educación y la cultura cívica, no arrojando basura en las calles, son factores imprescindibles para mejorar nuestras condiciones ambientales de vida.

¡BASTA YA DE BRAZOS CRUZADOS… LA TAREA INVOLUCRA A TODOS!


LA AVENIDA VALLEJO

Esta es una de las principales avenidas de la urbanización La Rinconada, lugar que se ha convertido en la zona de mayor concentración de grifos, desde la entrada a la urbanización hasta salir de ella.
Durante el recorrido de la avenida vallejo a la altura de la urbanización observamos la presencia seis grifos además de uno en construcción.Esta hilera inicia con el grifo: Virgen del Carmen; a dos cuadras siguientes está el grifo Semar; continúan Petro Perú, Repsol, Estrella de David, a lo que le sigue el grifo que se encuentra en construcción perteneciente a la empresa Shell y finalmente el trayecto termina con el grifo El gitano, ubicado frente al mercado zonal La Rinconada.


Esta urbanización es la que cuenta con la mayor cantidad de grifos, situación que se hace alarmante no por la cantidad, sino por la proximidad de su ubicación. Prueba de ello es la presencia de la popularmente esquina del fuego ubicada a la altura del pasaje La Rinconada,aquí se concentran cuatro grifos ubicados frente a frente convirtiéndose en una bomba de tiempo para toda la comunidad sobre todo por que a escasos metros se encuentra un colegio de menores.




Ante esta realidad, subyace la pregunta porque las autoridades responsables otorgan las licencias de construcción y funcionamiento sin tener en cuenta las distancias permitidas que establece el decreto supremo D.S. Nº 052-93-EM, en su articulo 12 cuyo planteamiento es el siguiente: No deben existir Escuelas, Colegios, Comisarías, Teatros, Iglesias, ni lugares donde se produzca concentración de personas a menos de 50 metros donde se ubicará el establecimiento del nuevo Grifo.



La respuesta queda en la ignominia, lo que si podemos afirmar es que el contexto hiperlocal también prevalece el poder económico frente a la inseguridad ciudadana.











PLAZA FEA

Plaza Vea Chacarero lugar de concentración de muchos consumidores se encuentra a un paso de la urbanización La Rinconada, lo cual ha facilitado la concurrencia de los pobladores de esta urbanización y a la vez ha generado un desequilibrio comercial con los pequeños negocios pertenecientes a esta urbanización.







Es por ello que el principal mercado Zonal La Rinconada y las pequeñas bodegas de la urbanización se han visto afectadas económicamente frente presentando una sustancial baja en sus ventas durante los primeros meses que significó el lanzamiento de este super mercado
.

LA PARADA


Trailer camiones y camionazos a disposición del cliente.

Esta descripción pareciera referirse a una tienda de unidades de transporte pesado; sin embargo, esta frase en realidad hace referencia a la zona comprendida entre la intersección de las avenidas Vallejo y Pesqueda frente al mercado Zonal La Rinconada, lugar donde se concentran a diario innumerables camiones convirtiéndolo en el garaje mas grande de la urbanización.
Este espacio público ahora, propiedad de los “traileros” se ha convertido en un centro de transacciones comerciales y de un nada sano esparcimiento. Es así que a pocos metros del lugar encontramos a dos “chichodormos” que al anochecer se convierten en burdeles. Esta incómoda realidad forma parte de nuestra problemática urbana afectando a los vecinos que concurren al mercado y se ven afectados por el bochornoso espectáculo que ofrecen los traileros y cargadores a plena luz del día al momento de pasar.